• Inicio
  • Agricultura
  • Drones Militares
  • Normativa
  • Ley de seguridad aérea
  • Tipos

DronesconCamara

Blog sobre drones civiles y militares

Posibilidades laborales de trabajar con drones

1.- ¿Cuánto para empezar?

Todos los hobbies conllevan un gasto asociado. No son pocas las actividades que decidimos no probar por su excesivo gasto inicial, antes de saber si quiera si vamos a disfrutar o no. El surf o el esquí son ejemplos claros: comprar todo el equipo necesario para iniciarse en estos deportes que puede que te gusten o no resulta en un desembolso a tener en cuenta, que hace que nos pensemos varias veces si dar el salto a practicarlos o decantarnos por algo más económico.

En el caso de la afición a los drones la situación no es tan extrema. Se pueden comprar drones baratísimos, por menos de 15 euros. Sin embargo, según aumentan nuestros requerimientos, los precios se disparan considerablemente. De modo general, podemos decir que si nuestra intención es utilizar el drone para volarlo y efectuar piruetas o colocarle una pequeña cámara que grabe pequeños videos, el coste resultará bastante económico. Sin embargo, si queremos mapear superficies o cualquier actividad que requiera de buenas prestaciones y accesorios precisos, el gasto puede crecer exponencialmente.

Otro gasto añadido es el de la licencia y la entrada a los recintos habilitados para poder pilotar drones. En la práctica, para volar drones de manera recreativa, mientras se haga en zonas en las que no provoquen molestias ni físicas, ni en forma de interferencias radioeléctricas, no es necesario disponer de la licencia, ya que no se suele requerir por ninguna autoridad.

Si con tanto escuchar hablar de los drones te ha picado la curiosidad y deseas probarlos puedes hacerlo sin ningún problema: por unos 20 euros existen drones fiables y que sirven para conocer y empezar a aprender los secretos de este mundo.

Los drones que podemos encontrar por esas cantidades suelen tener unas características parecidas: su autonomía es de unos 5-8 minutos, se pueden manejar hasta a unos 50 metros de distancia, su tamaño ronda los 4×4 centímetros y el tiempo de carga de la batería es de unos 30- 40 minutos. Este grupo de drones minúsculos tienen la ventaja de que pueden ser volados en sitios cerrados; en lugares abiertos solo pueden volar efectivamente en condiciones de viento débil. Otro hándicap es que no son capaces de portar una cámara de video.

Los drones más recomendables por este precio son el Cheerson CX-10, el JJRC 1000A 4 y el Eachine CG022.

Estos tres modelos incluyen iluminación led para vuelos nocturnos.

Por 40 euros encontramos drones capaces de llevar una pequeña cámara de fotos y video. El tamaño de este tipo de drones alcanza los 20×20 centímetros. La autonomía y el alcance son similares a la de los modelos más pequeños. Sin embargo, el tiempo de carga es mucho mayor.

Los modelos más recomendables en función calidad-precio son el Cheerson CX-30, el Syma X5c -1 y el Husban X4. El precio de 40 euros no incluye la cámara de video. Estos drones no cuentan con unas baterías capaces de llevar cualquier cámara. Además, cuanto más pese la cámara, menos tiempo se mantendrá el drone en el aire. Se pueden encontrar cámaras decentes para este tipo de drones por 15 euros.

A partir de aquí el abanico de posibilidades se amplía en gran medida. Existen en el mercado infinidad de modelos y de precios dependiendo de las prestaciones que ofrecen. Por ejemplo, podemos encontrar dos drones de 80 euros y que uno permanezca en el aire 12 minutos y el otro 7, pero que el de 7 ofrezca la posibilidad de ser pilotado desde el móvil.

Aparte de las prestaciones principales (autonomía, alcance y potencia) otras variables influyen notoriamente en el precio. Tenemos, por ejemplo: la calidad de los elementos emisores y receptores, si es wifi y si se puede pilotar desde el móvil o ipad, si tiene la capacidad de volar independientemente, tras programar un plan de vuelo (tan fácil como unir puntos en el google maps), su resistencia al viento, si es capaz de transmitir datos en tiempo real…

Dependiendo del mix de prestaciones que ofrezca el drone el precio puede llegar hasta los 2.000 euros para drones semiprofesionales. A partir de ahí, encontraremos aparatos específicos enfocados a diferentes usos comerciales o militares. Cuando nos referimos a estos precios no tenemos en cuenta accesorios aparte del drone.

Sin duda, el drone más famoso sea el Phantom 2. Tras el éxito del 1 DJ ha perfeccionado el modelo y ha sacado esta versión mejorada. Por unos 1.000 euros se puede encontrar la versión básica. Tiene una autonomía de 25 minutos, la emisora tiene un alcance de 1 kilometro, está diseñado para vuelo de precisión y dispone de potencia suficiente para portar cámaras de altas prestaciones. También incluye piloto automático y bloqueo de altura.

El Phantom es un drone de probada calidad y cuenta con un gran número de aficionados que mejoran su software y aplicaciones, y comparten información en internet. Por ello, es un drone más caro que sus competidores directos. Esto significa que es posible encontrar fácilmente aeronaves con las mismas características a un menor precio.

Otra opción cada vez más de moda es comprar los componentes individualmente y montarlo. Es la mejor opción cuando uno cuenta con los conocimientos suficientes, ya que no se necesitan componentes ni herramientas de difícil acceso o caras.

2.-Los drones y la crisis

Arquitectos, Ingenieros de Caminos, Aparejadores…ven como las ofertas de empleo en sus sectores son prácticamente inexistentes. Algunos de ellos tuvieron la suerte de trabajar con drones; otros se han topado con ellos o les ha llamado la atención, y su deformación profesional les ha llevado a indagar en el asunto. El caso es que muchos profesionales se están reciclando al incipiente mundo del drone para buscar una salida laboral. Y es que es un mundo por explorar, aunque dadas las circunstancias actuales, es de suponer que pronto la competencia será importante. Por ahora no lo es.

El primer empleo posible en el que pensamos en este mundo es el de piloto. Las ofertas de trabajo crecen en sectores como la formación, la vigilancia, agricultura, geología, cine…y cada día nuevas profesiones descubren la utilidad de los UAV y solicitan pilotos.

Pero hay otros muchos empleos asociados a los drones. Con la popularización de los drones recreativos se necesitarán comercios y técnicos de mantenimiento. El componente informático y de inteligencia artificial en esta tecnología tiene un peso muy importante. Así, se necesitarán programadores especializados en implementar los planes de vuelo que realizará el drone o grupo de drones. También se demandarán desarrolladores de aplicaciones informáticas que faciliten a o agreguen valor añadido a pilotar desde el móvil, ipad…Otro ámbito a explotar está dentro de la electrónica; se mejoran e innovan accesorios constantemente: nuevas cámaras más ligeras y potentes, motores más pequeños, chasis más resistentes…

En fin, si te gusta este mundo es el momento idóneo y te sumerjas: la posibilidad de que tu hobbie se convierta en tu trabajo está al alcance de tu mano!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Ley de seguridad aérea para drones

Régimen jurídico de los drones.

El día 17 de Octubre de 2014 se publicó por fin en el BOE la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

Se trata de una regulación temporal, pero al menos termina con la prohibición de vuelos comerciales y civiles vigente desde el 7 de abril de 2014.

En esta nueva ley se define drone como:

“Cualquier máquina pilotada por control remoto que pueda sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra”.

Bajo esta nueva ley es posible el uso de drones civiles y comerciales. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos:

Si la masa máxima de despegue del UAV supera a los 25 kgs, tendrá la obligación de inscribirse en el “registro de matrícula de aeronaves y disponer de certificado de aeronavegabilidas”.

La identificación de los drones debe constar en una placa de identificación fijada a su estructura. Ha de constar la designación específica y el nº de serie del dron. Ha de ser legible a simple vista, de forma indeleble. También debe constar el nombre de la empresa operadora y los datos necesarios para ponerse en contacto con la misma.

Las condiciones para conseguir una autorización para vuelos de trabajos técnicos o científicos vienen expuestas en el artículo 50.3 y son las siguientes:

1.- Los trabajos deben realizarse en horario diurno y en condiciones de visibilidad.

2.- Respetar la masa máxima al despegue indicada: tres variables: 1) – 2Kg 2) hasta 25kg 3) +25kg y –150 Kg.

3.- Respetar la altura máxima sobre el terreno: 400 pies (120 metros)

4.- Fuera de aglomeraciones de edificios, o lugares habitados o de reuniones.

Distancia del alcance visual del piloto

1.- Limitada para drones de hasta 25 kg: no más de 500 metros

2.- Ilimitada para drones de menos de 2 Kg

Existen tres opciones para poder pilotar drones:

1.- Tener licencia de piloto (avión o helicóptero)

2.- Haberlo sido en los últimos 5 años y no haberla perdido por sanción

3.- Demostrar fehacientemente disponer de los conocimientos teóricos para obtener licencia de piloto

Aparte, se necesita un certificado de conocer los sistemas del dron “emitido bien por el operador, bien por el fabricante de la aeronave o una organización autorizada por éste, o bien por una organización de formación aprobada”

La documentación necesaria que hay que presentar una vez que se reúnan las condiciones anteriores para conseguir el permiso de vuelo es:

1.- Caracterización de los drones pilotados

2.- Manual de operaciones en el que se detallen los procedimientos de la operación (por ejemplo, criterios para designar las zonas de despegue y aterrizaje, de condiciones meteorológicas, de gestión del combustible o energía…).

3.- Estudio de seguridad de la operación a realizar por el dron

4.- Vuelos de prueba necesarios para asegurar la seguridad de la operación.

5.- Mantenimiento a realizar por el dron con las recomendaciones del fabricante.

6.- Relación de los pilotos que realizarán los vuelos

7.- Acreditar disponer de un seguro conforme a la legislación vigente.

8.- Establecer las condiciones adecuadas para que la aeronave no pueda ser interferencia ilícitamente durante las operaciones, incluyendo interferencias deliberadas a la consola de radio y acceso sin autorización a la estación de control, durante el vuelo, o a la ubicación donde se estacione el dron en los momentos que no se utilice.

La AESA( Agencia Estatal de Seguridad Aérea) autorizará especificando:

1.- El tipo de operación permitido.

2.- Los drones incluidos y sus pilotos.

3.- Las limitaciones oportunas para garantizar la seguridad: generalmente que las actividades se lleven a cabo a una distancia mínima de 8 kms. de cualquier aeródromo, o de 15 si en él se puede operar en vuelo instrumental, o tener el permiso del mismo.

Además se permitirá el uso de drones, en horario diurno y en condiciones meteorológicas visuales, “en espacio aéreo no controlado, dentro del alcance visual del piloto, o, en otro caso, en una zona del espacio aéreo segregada al efecto y siempre en zonas fuera de aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre” para los siguientes tipos de vuelo:

1.- Vuelos de prueba realizados por fabricantes u organizaciones dedicadas al mantenimiento.

2.- Vuelos de demostración, para los asistentes a un evento o a los clientes potenciales de un fabricante (no abiertos al público).

3.- Vuelos de investigación, para demostrar la viabilidad de realizar una actividad con drones.

4.- Vuelos de desarrollo, para puesta a punto de las técnicas para realizar una actividad con drones.

5.- Vuelos de I + D realizados por fabricantes para desarrollar nuevos productos.

6.- En caso de incumplir la ley se aplicarán las sanciones previstas en la Ley 21/2013 de Seguridad Aérea, de 7 de julio. Las sanciones son económicas y van desde los 60 euros hasta los cuatro millones y medio de euros. Asimismo, puede acarrear la suspensión y la revocación de todas las autorizaciones y licencias disponibles.

7.- Algunos ejemplos de conductas sancionables son:

a.- Intromisión en la zona de un aeropuerto (como ocurre si infringen estas zonas un ala delta o un parapente)

b.- Realizar sobrevuelos en ciudades o núcleos urbanos.

c.- Volar sin un certificado de aeronavegabilidad.

d.- No estar inscritos en el Registro de Matrículas de aeronaves, en los casos que sea obligatorio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Tipos de Drones

Como ya hemos comentado anteriormente no existe una clasificación única y oficial a la que atenernos. Realmente es una tarea complicada realizarla, ya que existen multitud de posibilidades tecnológicas a aplicar en cada drone.

Hay diferentes formas de clasificar los drones, en función de alguna de sus características principales:

Según su cometido:

1.- Reconocimiento, análisis… (aquí puede incluirse seguimiento y control de tránsito fronterizo y tráfico marítimo o vigilancia de carreteras, reconocimiento estratégico, video-fotografía aérea). Predator, MC12, SIVA, Raven.
2.- Diana de entrenamiento: QF100, QF16, DIANA.
3.- Combate (ataque aéreo , apoyo terrestres o atques táctico-estratégico): X45, X47.
4.- Experimentación e Investigación: Boeing 720.
5.- Rescates: MULE, Little Bird.
6.- Contra fuegos: Ion tiger,, SDSU, Predator.
7.- Logística: MULE, UH60.

Dron iontiger
Dron iontiger
dron-mc12
dron-mc12
dron predator
Modelo predator
Modelo x45ucav-2
Modelo x45ucav-2

Según su tamaño:

Grandes. UH60, UA10, Boeing 720, QF16.
Intermedios: MC12, X47, Reaper.
Pequeños: Boeing X50, SIVA.
Micro VANTS: Mosquito (500 gramos de peso), Fhamtom, Monocopter.

Boeing x-50 dragonfly
Boeing x-50 dragonfly
Monocopter
Monocopter
Mosquito
Mosquito (fabricación israelí)

Según su método de sustentación:

1- Peso superior al del aire.
2- Ala fija.
3- Convencionales : MC12, SIVA, Reaper.
4- Ala volante X45, X47.
5- Fuselaje activo sustentador MULE.
6- Ala rotatoria (Helicópteros): Saab Skeldar.
7- Aeronaves de rotores e híbridas: VTOL, X50, HADA español, V-STAR, X-Hake y FALS, SRC, AD150, Vanguard Omniplane.
8- Otros: AESIR, Monocopter.
9- Peso inferior al del aire.
10- Dirigibles Airships.
11- Híbridos.
12- Cuerpo sustentador y dirigible: LEMV [a], [b] y [c].

Vtol
Vtol
Saab Skeldar
Saab Skeldar

Según su motor de propulsión:

1.- Alternativo SIVA, Raven
2.- Turbinas Reaper, X45, X47, DIANA
3.- Eléctricos (solares, pila de hidrógeno o de combustible…): Ion tiger, Helios.
4.- Reacción: avenger

Modelo Helios
Modelo Helios
Modelo RQ-11-Raven
Modelo RQ-11-Raven

Según su diseño:

1.- Nuevo: X45,Reaper, SIVA, Ion tiger
2.- Adaptado o Modificado. Little Bird, UH60, QF16,MC-12

Según su método de despegue:

1.- Tradicional: MC12, Reaper, Dominator (DA-42),
2.- Propulsado por medio mecánicos SIVA
3.- Propulsión manual. RQ-11 Raven.

Modelo RQ-11-Raven
Modelo RQ-11-Raven

Según su autonomía:

1.- Gran autonomía (LE Long Endurance)
2.- Autonomía media (ME Medium Endurance)
3.- Escasa autonomía (SE Short Endurance)

Según su techo de vuelo:

1.- Muy alta o alta altitud (HA Hight Altitude /VHA)
2.- Altitud media (MA Medium altitude)
3.- Baja altitud (LA Low Altitude) RQ11 Raven

Según el método de control:

1.- Autónomo: El drone no necesita de un piloto humano que lo controle desde tierra. Se guía por sus propios sistemas y sensores integrados. El drone es capaz de adaptarse a los cambios que se vayan produciendo en su entorno readaptando su plan de vuelo. El drone puede intercambiarse información y cooperar con otros UAVs (de su tipo o no) y tomar sus propias decisiones.

2.- Monitorizado: En este caso si se necesita la figura de un técnico humano. La labor de esta persona es proporcionar información y controlar el feedback del drone. El drone dirige su propio plan de vuelo y el técnico, a pesar de no poder controlar los mandos directamente, sí puede decidir que acción llevará a cabo el VANT.

3.- Supervisado: Un operador pilota el drone, aunque este puede realizar algunas tareas autónomamente.

4.- Preprogramado: El drone sigue un plan de vuelo diseñado previamente y no tiene medios de cambiarlo para adaptarse a posibles cambios.

5.- Controlado remotamente(R/C): El drone es pilotado directamente por un técnico mediante una consola.

Resumiendo

A nivel recreativo la clasificación es más simple y puede resumirse en precio y tamaño. Cuanto más caro sea el drone, más prestaciones tendrá: mayor autonomía, poder equiparse con mejores cámaras (normalmente más pesadas), mejor estabilidad en vuelo, mejor reacción y manejo…

Así, los UAV de 50 euros son más bien unos juguetes con poco alcance y autonomía. Apenas tienen utilidades salvo la de disfrutar un rato pilotando o realizar pequeños experimentos mecánicos. A partir de 800 euros podemos encontrar aparatos con un alcance y autonomía interesantes incluso para tareas profesionales. Capaces de llevar cámaras potentes y con un vuelo estable que permite realizar videos de gran calidad. También permiten la instalación de diferentes sensores y aplicaciones informáticas que abren un amplio abanico de utilidades para este tipo de VANTS.

Dentro del mundo de lo drones lúdicos también se clasifican en función del número de rotores que tengan; por ejemplo, quadcópteros, hexacópteros…

¿Te ha gustado? Compártelo por favor en facebook, twitter o tu red social favorita. Gracias!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Hazte Fan! Gracias!

  • Facebook

Más sobre Drones…

Drones en topografia

Drones Topográficos

En los últimos años, los drones han … [Leer más...]

Drones de Pesca

Si eres un entusiasta de la pesca, … [Leer más...]

Drones de la agricultura

Drones en la agricultura

En el vasto campo de la agricultura, los … [Leer más...]

UAV americanos

Drones Militares Americanos

Hablar de los drones militares es … [Leer más...]

Aprenser a volar drones

Normativa y curso que necesitas para poder pilotar drones

Después de conocer un poco más el … [Leer más...]

Copyright © 2025 · Lifestyle Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...