• Inicio
  • Agricultura
  • Drones Militares
  • Normativa
  • Ley de seguridad aérea
  • Tipos

DronesconCamara

Blog sobre drones civiles y militares

Drones Topográficos

En los últimos años, los drones han irrumpido en el campo de la topografía, transformando la manera en que los profesionales abordan sus proyectos. Estos dispositivos aéreos no tripulados no solo han revolucionado la eficiencia y precisión de la recopilación de datos topográficos, sino que también han ampliado las posibilidades de aplicación en diversas industrias. En este artículo, exploraremos las ventajas y las emocionantes aplicaciones que los drones han traído al mundo de la topografía.

Ventajas de los Drones en Topografía

Eficiencia en la Recopilación de Datos: Los drones permiten a los topógrafos cubrir grandes áreas en un tiempo mucho más corto en comparación con los métodos tradicionales. Esta eficiencia no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los recursos requeridos para completar proyectos.

Precisión sin Precedentes: Los drones están equipados con tecnología avanzada, como sensores LiDAR y cámaras de alta resolución, que capturan datos con una precisión sorprendente. Esto resulta en modelos digitales de terreno y mapas topográficos detallados y confiables.

Acceso a Terrenos Inaccesibles: Los terrenos difíciles o peligrosos ya no son obstáculos para los topógrafos. Los drones pueden volar sobre áreas remotas, montañosas o peligrosas, permitiendo la recopilación de datos desde el aire sin poner en riesgo a los trabajadores.

Costes Reducidos: Aunque la inversión inicial en drones y capacitación puede ser significativa, a largo plazo, los drones reducen los costos relacionados con la mano de obra y los equipos. La rapidez con la que pueden completarse los proyectos se traduce en ahorros tangibles.

Toma de Decisiones Informadas: La información detallada proporcionada por los drones permite a los topógrafos tomar decisiones informadas en la planificación y ejecución de proyectos. Los datos precisos ayudan a identificar desafíos y diseñar soluciones adaptadas.

Drones en topografía

Aplicaciones Innovadoras de los Drones en Topografía

Levantamientos Topográficos: Los drones son ideales para la captura de datos topográficos en proyectos de construcción, planificación urbana y desarrollo de infraestructura. La precisión en los datos obtenidos permite crear modelos 3D precisos del terreno.

Monitoreo de Cambios en el Terreno: Los drones pueden usarse para realizar un seguimiento a lo largo del tiempo de cambios en el terreno, como la erosión costera, movimientos de tierra y cambios en la vegetación.

Inspección de Infraestructura: Los drones pueden inspeccionar infraestructuras como puentes, carreteras y edificios, proporcionando información detallada sobre el estado y la integridad de estas estructuras.

Gestión de Recursos Naturales: Los drones son útiles en la monitorización de recursos naturales como bosques, cuerpos de agua y áreas agrícolas, ayudando en la gestión sostenible de estos recursos.

Análisis de Situaciones de Emergencia: En casos de desastres naturales, los drones pueden proporcionar información vital a los equipos de respuesta rápida al sobrevolar áreas afectadas y evaluar la magnitud de los daños.

Análisis de Cambios en el Terreno: La tecnología de drones permite comparar datos topográficos a lo largo del tiempo para analizar cambios en el terreno, como la erosión costera o la expansión urbana.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar drones en la topografía?
La principal ventaja es la eficiencia en la captura de datos. Los drones pueden recopilar información detallada en áreas extensas en un tiempo mucho menor que los métodos tradicionales.

2. ¿Cómo ayudan los drones a reducir los riesgos para los topógrafos?
Los drones pueden realizar levantamientos en áreas peligrosas o de difícil acceso, lo que minimiza los riesgos para los topógrafos al evitar la exposición directa a condiciones peligrosas.

3. ¿En qué industrias se utilizan comúnmente los drones para topografía?
Los drones son utilizados en la construcción, la planificación urbana, la agricultura de precisión, la gestión de recursos naturales y en cualquier industria que requiera información detallada del terreno.

4. ¿Cómo contribuyen los drones al monitoreo de proyectos de construcción?
Los drones permiten un seguimiento en tiempo real del progreso de los proyectos de construcción, lo que ayuda a identificar desviaciones y tomar decisiones informadas para mantener el proyecto en curso.

5. ¿Qué avances se esperan en la tecnología de drones para topografía en el futuro?
Se espera que los drones sean más autónomos, capaces de realizar tareas más complejas y de integrar tecnologías como la inteligencia artificial para un análisis aún más detallado de los datos recopilados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Drones de Pesca

Si eres un entusiasta de la pesca, seguramente estás al tanto de los avances tecnológicos que han revolucionado este apasionante pasatiempo. Uno de los desarrollos más emocionantes en la pesca deportiva es la introducción de los drones de pesca. Estas maravillas voladoras han abierto un mundo de oportunidades y emociones para los pescadores modernos. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas utilidades, aplicaciones y ventajas que ofrece la pesca con drones.

1. Introducción a los Drones de Pesca

Los drones de pesca son vehículos aéreos no tripulados equipados con tecnología avanzada que permite a los pescadores explorar y acceder a áreas remotas de aguas en busca de capturas excepcionales. Estas máquinas son controladas remotamente y ofrecen una perspectiva única desde el cielo, lo que cambia por completo el juego de la pesca.

Table could not be displayed.

2. Utilidades y Aplicaciones de los Drones de Pesca

2.1 Exploración de Áreas de Pesca

Los drones de pesca permiten a los pescadores explorar y analizar áreas de pesca antes de lanzar sus líneas. Esto es especialmente beneficioso en aguas desconocidas o en lugares de difícil acceso. Los drones pueden proporcionar información valiosa sobre la topografía submarina y la actividad de los peces, lo que aumenta las posibilidades de una captura exitosa.

2.2 Detección de Bancos de Peces

Gracias a las cámaras de alta resolución y la capacidad de vuelo estable, los drones de pesca pueden detectar bancos de peces desde el aire. Esto permite a los pescadores identificar áreas con alta concentración de peces y planificar su estrategia de pesca de manera más efectiva.

2.3 Lanzamiento Preciso de Señuelos

Los drones de pesca también pueden llevar señuelos y cebos a ubicaciones específicas con gran precisión. Esto es especialmente útil para pescar en aguas donde la distancia de lanzamiento es crucial para atraer a los peces. Los pescadores pueden controlar el momento exacto del lanzamiento, mejorando sus posibilidades de éxito.

3. Ventajas de la Pesca con Drones

3.1 Acceso a Lugares Remotos

Uno de los mayores beneficios de los drones de pesca es su capacidad para llegar a lugares inaccesibles desde la orilla. Pueden volar sobre lagos, ríos y áreas costeras de difícil acceso, brindando a los pescadores acceso a zonas ricas en peces que de otro modo serían inexploradas.

3.2 Ahorro de Tiempo y Energía

Antes, los pescadores pasaban mucho tiempo caminando o navegando para encontrar los mejores lugares de pesca. Con los drones, esta búsqueda se vuelve más eficiente, lo que permite ahorrar tiempo y energía. Los pescadores pueden concentrarse en pescar en lugar de invertir tiempo en desplazamientos largos.

3.3 Mayor Éxito en la Pesca

La capacidad de obtener información en tiempo real desde el aire aumenta las posibilidades de captura exitosa. Los drones de pesca proporcionan datos precisos sobre la ubicación de los peces y su comportamiento, lo que permite a los pescadores ajustar sus estrategias sobre la marcha para maximizar el éxito.

4. Conclusión

En conclusión, los drones de pesca han transformado la pesca deportiva al proporcionar a los pescadores herramientas avanzadas para explorar, identificar y capturar peces de manera más efectiva. Desde la exploración de áreas remotas hasta el lanzamiento preciso de señuelos, estas máquinas han demostrado su valía en la comunidad de la pesca. Si eres un apasionado de la pesca, no dudes en explorar las oportunidades que ofrecen los drones de pesca para mejorar tus experiencias en el agua.

5. Preguntas Frecuentes

¿Los drones de pesca son adecuados para todos los tipos de pesca?
Sí, los drones de pesca son versátiles y pueden adaptarse a una variedad de tipos de pesca, ya sea en agua dulce o salada.

¿Se requiere experiencia previa en el uso de drones para utilizarlos en la pesca?
Aunque la experiencia en el uso de drones puede ser beneficiosa, muchos drones de pesca vienen con características fáciles de usar que permiten a los principiantes aprovechar sus ventajas.

¿Los drones de pesca son resistentes al agua?
La mayoría de los drones de pesca están diseñados para ser resistentes al agua, pero es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar su durabilidad.

¿Qué tipo de cámaras se utilizan en los drones de pesca?
Los drones de pesca suelen estar equipados con cámaras de alta resolución que pueden capturar imágenes claras tanto en la superficie como debajo del agua.

¿Los drones de pesca son legales en todas partes?
Las regulaciones sobre el uso de drones varían según la ubicación. Es crucial investigar y cumplir con las leyes locales antes de utilizar drones de pesca.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Drones en la agricultura

En el vasto campo de la agricultura, los drones han surgido como una tecnología innovadora que está cambiando la forma en que los agricultores abordan los desafíos y optimizan sus operaciones. Estos dispositivos voladores no solo capturan nuestra imaginación, sino que también están demostrando ser herramientas indispensables para una agricultura más eficiente y sostenible. En este artículo, exploraremos cómo los drones agrícolas están beneficiando a los agricultores en diversas áreas clave.

Drones de la agricultura

Monitoreo de Cultivos y Salud Vegetal

Uno de los aspectos más destacados de la adopción de drones en la agricultura es su capacidad para realizar un monitoreo detallado de los cultivos. Equipados con cámaras y sensores avanzados, los drones pueden sobrevolar los campos y capturar imágenes de alta resolución. Esto permite a los agricultores detectar problemas de salud en las plantas, como plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales, en etapas tempranas. Al identificar estos problemas de manera temprana, los agricultores pueden tomar medidas preventivas y reducir el riesgo de pérdida de cultivos.

Mapeo y Planificación Precisa

Los drones también están revolucionando la forma en que se mapean y planifican los campos agrícolas. Mediante el uso de tecnología de mapeo por satélite y cámaras a bordo, los drones pueden generar mapas detallados de la topografía del terreno y la composición del suelo. Esta información es esencial para la planificación precisa de la siembra y la aplicación de fertilizantes. Al conocer las características únicas de cada área del campo, los agricultores pueden optimizar la distribución de los cultivos y los recursos, lo que conduce a un aumento en la productividad.

Aplicación de Insumos de Manera Eficiente

Los drones también están cambiando la forma en que se aplican los insumos agrícolas, como fertilizantes y pesticidas. Gracias a la tecnología de pulverización precisa, los drones pueden rociar estos productos de manera selectiva y controlada, evitando la dispersión excesiva y minimizando el impacto ambiental. Esto no solo ahorra recursos valiosos, sino que también reduce la exposición a productos químicos tanto para los agricultores como para el entorno.

Gestión del Riego Inteligente

La gestión eficiente del agua es crucial en la agricultura, y los drones están desempeñando un papel fundamental en este aspecto. Utilizando cámaras infrarrojas y sensores de humedad del suelo, los drones pueden evaluar el nivel de hidratación de los cultivos. Esto permite a los agricultores identificar áreas que requieren más o menos riego, evitando el despilfarro y asegurando un uso eficiente del agua.

Supervisión de Ganado y Seguridad

La tecnología de drones no se limita solo a los cultivos. En la ganadería, los drones se utilizan para supervisar el ganado y garantizar su bienestar. Pueden rastrear la ubicación del ganado, detectar animales enfermos o extraviados y realizar un seguimiento de su salud en general. Esta vigilancia constante mejora la gestión del ganado y permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre la atención veterinaria y la alimentación.

Conclusiones

En resumen, los drones están transformando la agricultura de múltiples maneras, brindando a los agricultores herramientas avanzadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Desde el monitoreo de cultivos hasta la aplicación precisa de insumos, estas tecnologías están llevando a una agricultura más eficiente, sostenible y productiva. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es emocionante pensar en el potencial aún sin explotar que los drones pueden aportar a la industria agrícola.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo pueden los drones ayudar a los agricultores a identificar problemas de salud en los cultivos?
Los drones pueden capturar imágenes detalladas de los campos, permitiendo a los agricultores detectar signos tempranos de enfermedades o plagas.

¿En qué medida los drones pueden mejorar la gestión del riego?
Los drones utilizan sensores de humedad para evaluar las necesidades de agua de los cultivos, permitiendo una irrigación más precisa y eficiente.

¿Los drones pueden beneficiar a la ganadería además de la agricultura?
Sí, los drones son útiles para monitorear el ganado, detectar animales enfermos y supervisar su bienestar general.

¿Cómo contribuyen los drones a la aplicación sostenible de insumos agrícolas?
Los drones pueden aplicar insumos de manera precisa y selectiva, reduciendo el uso excesivo de productos químicos y minimizando el impacto ambiental.

¿Qué se puede esperar en el futuro de la integración de drones en la agricultura?
En el futuro, es probable que los drones se vuelvan aún más sofisticados, con capacidades mejoradas para el monitoreo y la toma de decisiones en tiempo real.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Drones Militares Americanos

Hablar de los drones militares es repasar la historia de su desarrollo. Y repasar la historia de estos aparatos es la mejor forma de conocerlos y percibir realmente las mejoras que han permitido su boom actual, tanto militar, como civil y comercial. Realizaremos un viaje por la memoria de la tecnología UAV y conoceremos los principales drones militares y sus usos.

El nacimiento

Podemos retraernos a 1917 como el momento en que se pone la semilla de esta tecnología. En aquel año Charles Kettering, trabajando para General Motors, diseña el prototipo de una aeronave pre-programable: utilizando mecánica de relojería ideo un sistema para que el “dron” recogiera sus alas en un lugar determinado y caería como una bomba. Nunca llegó a ser utilizado en acciones reales.
En 1933 se retoman los trabajos de Kettering y se logra el primer vuelo de prueba exitoso de un UAV. Es en Inglaterra y el aeronave es bautizado como Queen Bee. Sirvió en la Marina de Gran Bretaña hasta 1943.

Primeros desarrollos del dron militar

Hasta 1940 no se fabrican en gran número. El primer UAV que se produce a gran escala es el OQ-2. Curiosamente, también tiene en el honor de ser el primero en destruirse en serie, ya que su función era la der diana volante en entrenamientos.

También en estas fechas en la URSS se realizan investigaciones en este campo; consiguen fabricar un prototipo (PSN) capaz de portar un torpedo, con un alcande de un centenar de kilómetros. Finalmente, al igual que si homónimo occidental, fue utilizado como blanco.

UAV americanos

Primera época dorada: pocos resultados.

Con la llegada de la II Guerra Mundial la investigación militar llegó a cotas desconocidas hasta el momento. Esto afectó a todos los campos.

En la cuna de la cohetería, Alemania, se crean varios modelos de armas radiocontroladas: bombas, misiles y aviones cargados de explosivos. La mayoría fueron usados en combate con buenos resultados, sobre todo en la guerra marina.

A finales de la guerra EE.UU pone de servicio el primer UAV portador reutilizable: el Interstate TDR. De los 2.000 inicialmente programados solo se llegan a construir 200-, unos 50 entran en servicio en acciones frente a la Marina Imperial Japonesa. A pesar de conseguir 31 impactos, el programa es cancelado.

Estancamiento en su desarrollo: nace un gran drone militar.

Los grandes avances que se dan en el campo de los UAV no son suficientes para despertar un verdadero interés por los militares. La nueva doctrina militar que surge con el desarrollo de las armas nucleares se centra en los misiles ICBM y en como interceptarlos.

Aún así, en 1951 USA modifica sus drones-diana para dar lugar al AQM-34. Este UAV se despliega desde un avión nodriza y realiza un vuelo totalmente programado. Una vez que termina su misión utiliza un paracaídas para tomar tierra. Este drone de reconocimiento resulta un éxito total y se mantiene en activo durante 30 años.

Debido a las tensiones de la guerra fría su uso se generaliza en misiones espía. Gracias a la tecnología stealth, a la mejora de las telecomunicaciones y a la necesidad de evitar que pilotos cayeran prisioneros, los UAV se hacen un hueco importante en labores de reconocimiento. Normalmente son aviones adaptados para su vuelo programado.

El Renacimiento de los drones militares

En la guerra de Yom Kippur en 1973 suceden dos cosas que cambian la historia de los VANT. Por un lado, los israelís ven diezmada su aviación contra unos sistemas antiaéreos relativamente baratos. Además el nuevo modelo BQM-74, desarrollado a partir del AQM-34, tiene un éxito total en labores de guerra electrónica. Los drones empiezan a ampliar sus roles en el ejercito.

Este nuevo interés militar por los aviones no tripulados se ve espoleado gracias a la gran labor realizada por los Mastiff israelitas en 1982, en Siria. Se encargan de atacar los sistemas de misiles antiaéreos y lo hacen con una gran precisión y con cero bajas humanas.

Los drones ya no solo espían o intervienen en la guerra electrónica; ahora también son capaces de atacar. El Mastiff es capaz de volar durante 7 horas, emite video en tiempo real, puede elevarse hasta los 4.480 metros, su velocidad máxima es de 185 km/h y mide 3,3 metros.

El salto definitivo a la fama se da en la guerra de Iraq: el momento en que tropas iraquíes se rinden ante un RQ-2 Pioneer marca un antes y un después en la publicidad de los drones. Aparecen en los noticiarios constantemente y pasan a formar parte de la cultura popular. El Pioneer es una mejora del Mastiff. También se utiliza el Chukar como señuelo para las defensas antiaéreas iraquíes.

En la guerra de Yugoslavia el Predator sustituye al Pioneer como protagonista. El Predator puede armarse con un misil Hellfire, tiene una autonomía de más de 9 horas y vuela a media altitud. A partir de 1995 se equipa con un marcador láser que sirve de guía a las bombas inteligentes. El Predator es ya un elemento imprescindible tanto en la misiones de inteligencia como de combate.

En 1998 se presenta el Global Hawk en sustitución del U-2. Incorpora un nuevo radar y cámaras infrarrojas. Es capaz de fotografiar toda la superficie de Portugal en un día. Su coste es de 35 mill. de dólares.

En 2001 ve la luz el Reaper, evolución del famoso Predator. Posee 950 CV frente a los 115 del Predator y puede llevar 15 veces más peso. También su cota máxima (13.000 metros) y velocidad son superioes. Puede llevar gran variedad de armamento. Se dice que es capaz de leer una matrícula a tres kilómetros de distancia. Mide 11 metros de longitud y 22 de envergadura.

Como se demostró en Irán en 2011 con el derribo de un RQ-170 Sentinel es muy probable que algunos países no den publicidad a sus drones más modernos. Sin este incidente quizás este drone no sería conocido. Se trata de un drone con tecnología stealth del poco más se ha hecho público ni por parte iraní, ni estadounidense.

El Futuro de los drones Militares

El futuro pasa por los UCAV, que básicamente son UAV de combate. En lo que se trabaja no es ya tanto en aumentar la capacidad destructiva de los drones, sino en lograr que sean lo más autónomos posibles. El próximo paso es crear un grupo de drones que cooperen entre sí y sean capaces de detectar y eliminar blancos sin interacción humana. Para ello, es necesario desarrollar sistemas informáticos y electrónicos más potentes y, sobre todo, más seguros.

Serán la primera línea de defensa frente a ataques de mísiles o aviones enemigos. Al activarse un grupo de drones, éstos despegarán y volarán hacía la zona asignada. Pueden incluso activarse por medio de un radar avanzado, sin necesidad de intervención humana. Una vez allí formarán una red de radares y serán capaces de cooperar para buscar la mejor manera de eliminar los blancos detectados.
También, podrán estar constantemente en vuelo y una vez que detecten un enemigo proceder a eliminarlo.

En teoría, esto mismo puede realizarse en acciones ofensivas detectando fuerzas terrestres en vez de aéreas. Esto provoca que se aborde el debate sobre si es ético o no el que una máquina tenga la capacidad de eliminar un blanco elegido por ella misma. Es difícil saber qué pasará en el futuro, pero la tecnología avanza y la posibilidad está ya sobre la mesa.

En Europa existen dos proyectos de UCAV: el Neuron francés y el Hispano-Alemán Barracuda. EE.UU cuenta con dos proyectos importantes: el X-45, X-46 y X-47 y los Spiral. Sus principales innovaciones serán en el software.

También se están desarrollando UAV que sean capaces de volar por encima de los 27.000 metros y tengan una autonomía mayor de 24 horas y UAV con tecnología stealth.

Y, por supuesto, lo que mantengan en secreto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Normativa y curso que necesitas para poder pilotar drones

Después de conocer un poco más el universo drone, su pasado, presente y futuro, es hora de centrarnos en los drones para uso recreativo. Ya hemos comentado la nueva ley de Seguridad Aérea, pero ahora vamos a “traducirla” a la práctica y vamos a explicar los pasos a seguir para poder pilotar un drone. Además, conoceremos los drones que actualmente se encuentran a la venta, para que puedas elegir el que más se adapte a tus requerimientos.

Aprenser a volar drones

¿Qué se necesita para pilotar un dron?

Aunque suene raro, pilotar un drone, incluso de tamaño pequeño, es ilegal sino se cumplen las estrictas condiciones citadas en el artículo anterior. Leídas sin matizaciones pueden asustar un poco, en la práctica supone o bien gastar mucho tiempo en burocracia, o bien acudir a una empresa de formación y tramitación de licencias.

Ha de hacerse hincapié en que no se puede operar un drone al aire libre, ni en espacios poblados ni despoblados. Debe ser pilotado en instalaciones preparadas y que cuenten con una licencia oficial. Es posible utilizar un drone en recintos cerrados siempre que se cuente con el permiso del dueño. Un recinto cerrado debe de estar totalmente cubierto. Este tipo de recintos no se considera espacio aéreo y por tanto están fuera del alcance regulador de la AESA.

El Real Decreto establece que para operar drones es necesaria una licencia de piloto; cualquiera es válida, incluso la de ultraligeros. Si no se dispone de licencia se deberá acreditar:

  • Ser mayor de dieciocho años
  • Que se poseen los conocimientos necesarios para operarlo: en la práctica recibir un curso de unas 50 horas.
  • Documento de caracterización del sistema (componentes y características del drone): lo provee el fabricante.
  • Manual de Operaciones donde se describan los protocolos a seguir en la operativa para la que utilizaremos en drone: en caso de que usemos el drone a nivel lúdico este Manual está estandarizado y tanto el fabricante como la entidad que da el cursillo lo pueden proporcionar.
  • Plan de Mantenimiento de la aeronave: lo proporciona el fabricante.
  • Estudio aeronáutico de Seguridad: ocurre lo mismo que con el manual de operacines, a nivel recreativo es un documento estándar.
  • Vuelos de prueba que demuestren que a operación se realiza con seguridad: se necesita acreditar cinco vuelos de prueba. Se realizan y documentan en el cursillo.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil: existen numerosas empresas que los ofertan.
  • La Placa: deberemos encargarla en algún comercio de trofeos, debe constar nombre del operador, número de serie y una forma de contacto.
  • Declaración responsable de veracidad de los documentos anteriores.

Toda esta documentación se entrega en las oficinas de Aesa. Te dan un acuse de recibo…y ya estás certificado para pilotar!

Actualmente, todo el proceso puede costar cerca de 2.000 euros, aunque los precios se están reduciendo. Esto en caso de el certificado de drones para uso recreativo; en el caso de usos comerciales los precios resultan mucho mayores.

El curso de drones

Debido a la lentitud y a las filtraciones a las que se ha visto sometida a la aprobación de la ley que regula la operativa con drones, muchas empresas empezaron a ofrecer cursos de pilotaje antes incluso de que la ley apareciera publicada en el BOE. Por lo tanto, podemos encontrar bastantes centros donde recibir el curso necesario para sacar la licencia.

Existen varios cursos. El que nos abre la puerta a operar con drones a nivel recreativo es el curso de piloto en operaciones de bajo riesgo. Suele ser de 60 horas de teoría y 20 horas de práctica.

El temario está estandarizado: en todos los centros encontraremos el mismo:

Temario

  1. Reglamentación
  2. Conocimiento de la aeronave
  3. Performance de la aeronave
  4. Meteorología
  5. Navegación e interpretación de mapas
  6. Procedimientos operacionales
  7. Comunicaciones
  8. Fraseología aeronáutica aplicable
  9. Factores Humanos para RPAS
  10. Conocimientos ATC
  11. Comunicaciones avanzadas

Es obligatorio aprobar un examen tipo test de sesenta preguntas con un 75% de respuestas correctas. El curso incluye dos convocatorias a este examen, que no suele contener preguntas de extrema dificultad.

En la parte práctica se realizarán las siguientes maniobras:

• despegue vertical seguido de un vuelo de 10 segundos en estacionario a la altura de los ojos del piloto.
• traslación en vuelo rápido y nivelado en forma de S hacia adelante con cambios de rumbo
• traslación en vuelo lento y nivelado en forma de S hacia adelante con cambios de rumbo
• vuelo lento de traslación nivelado hacia atrás
• vuelo de traslación lateral a 10 m de altura a ambos lados
• viraje de 360º a la derecha descendiendo hasta 5 m de altura
• viraje de 360º a la izquierda descendiendo hasta 5 m de altura
• circuito rectangular hacia adelante con aterrizaje vertical delante del piloto
• una S a ambos lados con 4 virajes a 10 m de altura.

Una vez realizada la prueba práctica de más o menos una hora de duración, durante la cual se demuestra la capacidad del piloto de realizar las maniobras anteriormente descritas, se obtiene el certificado de piloto avanzado de drones en operaciones de bajo riesgo. Recuerda realizar el curso en un centro docente que ofrezca una certificación homologada por el Ministerio, ya que no todas las academias disponen de la homologación requerida por Aesa.

La parte teórica del curso suele durar unos 15 días. La parte práctica depende, normalmente, 3 días. El precio de estos cursos ronda los 1.200-1.500 euros, si se da el curso práctico y teórico a la vez. Por separado es más caro. También depende de las instalaciones y el material que la academia proporciona al alumno. Existen cursos más sencillos, pero no proporcionan la certificación. También existen cursos más avanzados para el caso de que queramos sacar una licencia profesional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Hazte Fan! Gracias!

  • Facebook

Más sobre Drones…

Drones en topografia

Drones Topográficos

En los últimos años, los drones han … [Leer más...]

Drones de Pesca

Si eres un entusiasta de la pesca, … [Leer más...]

Drones de la agricultura

Drones en la agricultura

En el vasto campo de la agricultura, los … [Leer más...]

UAV americanos

Drones Militares Americanos

Hablar de los drones militares es … [Leer más...]

Aprenser a volar drones

Normativa y curso que necesitas para poder pilotar drones

Después de conocer un poco más el … [Leer más...]

Copyright © 2025 · Lifestyle Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...